Sois muchos los que nos escribís porque tenéis viñedos y queréis sacarles el máximo partido para tener vuestra propia cosecha ¿Qué se necesita para empezar? ¿Cuál es el tiempo de maduración? ¿Se utiliza barrica? etc. Vamos a responder a todas vuestras dudas. ¡Comenzamos!
Hacer vino cuando somos inexpertos, es posible. Tan solo hay que reunir los ingredientes y materiales necesarios para crear una versión personalizada de tu bebida, experimentando con sabores y aromas.
Por su puesto, la realización de vino casero tiene infinidad de recetas y versiones, adaptándose siempre a los gustos personales y materiales disponibles de cada uno.
Materiales básicos necesarios para la elaboración de vino casero:
1. Uvas enteras, el tipo de vino depende del tipo de uva que dispongáis en vuestro viñedo. Lo recomendable son 2 kilos de uva por cada litro que vayamos a obtener del vino.
2. Una despalilladora
3. Una prensa
4. Un depósito de fermentación
5. Levadura
6. pHmetro
7. Metabisulfito de potasio
8. Clarificantes
9. Probeta
10. Barrica
11. Botellas de vidrio
12. Tapones de corcho natural
13. Encorchadora
Pasos a seguir a la hora de hacer vino casero
Una vez que tenemos todo lo necesario, vamos a ver los pasos a seguir, adaptando los tiempos y personalizando según el aroma/ sabor/ tipo de uva/ gustos del consumidor.
Empezaremos por la recolección de las uvas o, en su defecto, comprarlas. En esta segunda opción podemos elegir con mayor libertad el tipo de uva para hacer el vino. Eso sí, es importante que las uvas estén enteras y en el punto justo de madurez para que el vino maximice su sabor.
Lo siguiente es estrujar y despalillar la fruta, una vez realizado este proceso, dejamos el vino macerar en un ambiente con temperatura estable. Es importante que el tiempo de maceración sea el mismo que el de fermentación.
Al zumo le echamos el hollejo y las semillas en una vasija para que fermente, siempre a menos de 30º. Tras esto, agregamos las levaduras, sales de sulfuro y metabisulfito para eliminar las bacterias, éstos deben estar disueltos en un poco de mosto para no echarlos directamente a la vasija.
Tras este proceso, saldrán burbujas, cuando haya finalizado este proceso de fermentación habrá terminado, por lo que el siguiente paso será medir el PH del vino con el pHmetro, ya que en el proceso lo suele disminuir. Prensamos toda esta masa, para obtener la mayor cantidad de bebida posible (pueden quedar restos en la parte sólida).
Es posible que al finalizar este proceso haya que realizar una clarificación para separar la parte sólida (pequeñas virutas que hayan quedado en la prensa) de la parte líquida y una filtración del vino con el mismo fin.
Una vez que ya hemos separado completamente ambas partes, podemos pasar nuestro vino resultante a otra vasija para que cumpla el tiempo necesario de maduración, y cuando este se haya cumplido, podemos embotellar nuestro vino. ¡y a disfrutar de nuestra cosecha!
En Sucesores de Moreno podrás encontrar todo el material necesario para elaborar tu propio vino, ¡Visita nuestra tienda online!
Todos los productos mencionados en el post:
Despalilladora: https://tienda.sucesoresdemoreno.com/maquinaria-para-el-vino-aceite-y-miel/10221-despalilladora-pintada-con-motor-dmc.html
Botellas: https://tienda.sucesoresdemoreno.com/inicio/25207-botella-borgona-ecova-75-canela.html https://tienda.sucesoresdemoreno.com/maquinaria-para-el-vino-aceite-y-miel/25206-botella-borgona-ecova-75-blanca.html
Encorchadora: https://tienda.sucesoresdemoreno.com/maquinaria-para-el-vino-aceite-y-miel/8595-encorchadora-manual-3-pies.html
Alcoholimetro: https://tienda.sucesoresdemoreno.com/maquinaria-para-el-vino-aceite-y-miel/11972-alcoholimetro-para-aguardiente.html