VENDIMIA Y DESPALILLADO
En el post de agosto te hablamos sobre la vendimia de este año en Castilla y León, y los procesos de la fase de despalillado de la uva.
¿Sabías que se han documentado textos que hacen referencia a la recogida de la uva en el Antiguo Egipto que datan de hace más de 5.000 años?
Aquí, en España, tenemos la suerte de que se dan las condiciones climatológicas ideales para producir vinos de muy buena calidad y que cuentan con una gran reputación en el extranjero.
Es por ello que en la entrada del blog de agosto te hablaremos acerca de la vendimia y los primeros pasos a seguir para poder elaborar vuestro propio vino artesanal.
LA TRADICIÓN DE LA VENDIMIA
La temporada de la vendimia se acerca, y en España, los viticultores ya están preparados para llevar a cabo estas labores.
Durante esta época, los viticultores trabajan día y noche para cosechar la uva madura y así poder elaborar el vino.
Este año 2022, debido a las olas de calor sufridas a lo largo estos meses en la península ibérica, se estima que, al menos en Castilla y León, las Denominaciones de Origen de Toro, Cigales, Tierra del Vino de Zamora y León vayan a comenzar la temporada de la vendimia en esta última semana de agosto.
En el caso de las Denominaciones de Origen de Ribera del Duero, Rueda, Bierzo y Arribes, las fechas se mantienen en los plazos establecidos y se comenzará a principios de septiembre.
De todas maneras, desde el consejo regulador de Castilla y León, se confirma que la producción del vino este año será entre un 10% y un 15% menor que el año anterior porque los racimos son de menor tamaño, pero también se producirán vinos de buena calidad gracias a la falta de humedad que previene las enfermedades más típicas de la vid, como son el mildiu y el oidio.
Si recordáis, en nuestras redes sociales hicimos mención a la fase previa a la vendimia, en la que los viticultores deben dar una especial importancia realizar la última poda de mantenimiento y revisión de su viñedo antes de vendimiar.
Para poder conseguir tu propio vino casero, hay que realizar un procedimiento de elaboración que te llevará entre un par de semanas y un mes.
En este caso, te hablaremos acerca de los primeros pasos a seguir para conseguir un resultado excelente.
EL ARTE DE LA VENDIMIA
El primer paso es realizar la vendimia. Es un proceso que requiere de especial dedicación, para recoger la uva de forma cuidadosa, para no dañar los granos y asegurar que toda la uva esté en perfecto estado.
En Sucesores de Moreno creemos que el mejor momento para llevarlo a cabo es por la noche. Este razonamiento tiene una doble explicación:
- Por un lado, porque de noche, se produce la rehidratación de la uva y se evita que se descontrole la actividad enzimática de la uva, logrando así conservarla mejor hasta su llegada a la bodega en óptimas condiciones.
- Por otro lado, por motivos de salud de los viticultores, ya que se trata de un procedimiento con una elevada carga de trabajo físico, y que es recomendable realizar en las horas de menor incidencia del sol, para evitar golpes de calor.
FASE DE DESPALILLADO
El segundo paso consiste en separar la uva de aquellos elementos más gruesos, como las ramas y hojas que pudieran haberse mezclado durante la fase de recolección.
A lo largo de todo el proceso de elaboración del vino casero, es necesario disponer de la maquinaria necesaria.
En este caso, la despalilladora, se convierte en una herramienta esencial para cualquier viticultor que quiera elaborar vino de forma artesanal.
Esto va a permitir obtener un vino más limpio y aromático, y evitará fermentaciones no deseadas.
Tanto si te estás iniciando en este mundo de la elaboración artesanal de vinos, como si eres un experto, disponemos todos los materiales enológicos necesarios en nuestra tienda online para que puedas llevarlo a cabo. ¡Y para cualquier duda, contacta con nosotros!
En los próximos posts de redes sociales y artículos del blog, te iremos informando de los siguientes pasos a seguir para poder elaborar tu propio vino casero, así que, ¡Permanece atento para no perderte nada!
ÚLTIMOS POSTS
Compostaje de restos del jardín en otoño: aprovecha las hojas secas y la poda
El otoño es la época ideal para hacer compostaje en casa, aprovechando los restos del jardín como hojas secas y restos de poda. Hacer compost casero es una excelente forma de reciclar estos desechos y convertirlos en un abono natural.
Cómo conservar vino en casa
Te compartimos consejos sobre cómo conservar vino en casa, centrándonos en elementos como la temperatura, la humedad y el almacenamiento.
LA FERMENTACIÓN DEL VINO: ¿QUÉ ES Y QUÉ TIPOS EXISTEN?
La fermentación del vino es un proceso que transforma el mosto de uva en una bebida deliciosa, además de definir el carácter y sabor del vino